GARAGE BAND
+Para que sirve:
Es una aplicación que permite a los usuarios principiantes crear y editar piezas musicales con ayuda de 1000 loops y 50 intrumentos sampleados o sintetizados; a su vez también es útil a la hora de crear podcast.
+Funciones Principales:
*Crear Podcast
*Editar Música.
*Crear piezas musicales
*Editar sonidos grabados desde instrumentos reales.
+Limitaciones:
*El tempo y la armadura de clave no pueden ser cambiados en una canción.
*No es posible la automatización de efectos.
*Carece de una salida nativa de MIDI.
+Versión más reciente:
Garage Band '08
PODCAST
+Definición:
Consiste en la creación de archivos de sonido (generalmente Mp3 o AAC) y de video (videocast o vodcast).
+Origen de Término:
* Surge como el portmanteau de las palabras iPod y Broadcast.
+Elementos:
*Voz.
*Música o sonidos.
*Links.
*Video o imágenes.
jueves, 20 de noviembre de 2008
lunes, 3 de noviembre de 2008
Anuncios de Servucio Publico (PSA)
Anuncios de Servicio Público:
Son anuncios cortos y no comerciales preparados para proveerle información al público, un anuncio no comercial contiene información que beneficia a su audiencia en lugar de la compañía que la creo. Por lo tanto muchos PSA son producidos por asociaciones sin fines de lucro.
Las organizaciones utilizan los PSA para:
1.- Anunciar eventos de comunidad.
2.- Proveer consejos de seguridad y salud.
3.- Promover esfuerzos de recolección de fondos.
4.- Informar e informar la opinión pública.
Los mensajes de PSA deben contener información que sea de beneficio a la comunidad, no deben incluir material controvertible y de provecho comercial.
Requisitos:
10 Diapositivas
20 Minutos de Explicación
30 Tamaño de Letra
Con Transición entre Diapositivas
Efectos en los objetos
Ligas hacia páginas que sirvan
Debe contener diversos elementos (Tablas, gráficas, imágenes, smart binds)
Son anuncios cortos y no comerciales preparados para proveerle información al público, un anuncio no comercial contiene información que beneficia a su audiencia en lugar de la compañía que la creo. Por lo tanto muchos PSA son producidos por asociaciones sin fines de lucro.
Las organizaciones utilizan los PSA para:
1.- Anunciar eventos de comunidad.
2.- Proveer consejos de seguridad y salud.
3.- Promover esfuerzos de recolección de fondos.
4.- Informar e informar la opinión pública.
Los mensajes de PSA deben contener información que sea de beneficio a la comunidad, no deben incluir material controvertible y de provecho comercial.
Requisitos:
10 Diapositivas
20 Minutos de Explicación
30 Tamaño de Letra
Con Transición entre Diapositivas
Efectos en los objetos
Ligas hacia páginas que sirvan
Debe contener diversos elementos (Tablas, gráficas, imágenes, smart binds)
viernes, 31 de octubre de 2008
Keynote
Definición De Presentación Electrónica
Son los conjuntos de texto, imagenes y animaciones. Para nosotros usuarios comunes de PC existe Office Power Point para hacerlas, aunque es caro obtener la licencia original, asi que hay opciones gratuitas como OpenOffice.org Impress, que es casi lo mismo con diferencia de que este te cuesta solo bajarlo.
- ¿Qué Es Un Software De Presentación?
Un programa de presentación es un paquete de software usado para mostrar información, normalmente mediante una serie de diapositivas. Típicamente incluye tres funciones principales: un editor que permite insertar un texto y darle formato, un método para insertar y manipular imágenes y gráficos y un sistema para mostrar el contenido en forma continua
- ¿Cuando Surgió El Software De Presentación?
Cuando estos programas empezaron a ser más comunes en los años 80, varias compañías empezaron a hacer programas que pudiesen almacenar las presentaciones en disquetes e imprimir las presentaciones en transparencias.
- ¿Qué Características Debe Tener Una Presentación Eficaz?
Tres características de una buena presentación
Claridad: Mantener las ideas y el lenguaje simple
Motivación: Hacerlo de una manera personal "creyéndose el tema"
Novedad: Asegurar que el enfoque o la presentación es original
Elementos de una buena presentación
Enlaces o "links": usar sentencias que enlazan una pieza de argumento con la próxima de manera lógica.
Resúmenes y repeticiones: técnica útil para asegurar que la audiencia sigue el argumento. Además permite manejar la expectativa de la audiencia indicándoles que cosa se debe tener en cuenta para próximos tópicos.
Organizar el material: No empezar con el material mas importante, tratar de distribuirlo.
Presentar en cada sección el material mas aburrido al principio. Esto da variedad a la charla e implica dar la idea que la audiencia obtendrá ítems importantes a lo largo de toda la charla.
- ¿Cuáles Son Las Ventajas De Utilizar Una Presentación?
- Suponen un guión para el conferenciante
- Suponen un medio de anotación para la audiencia fácil de seguir
- Permiten cambios de última hora en el contenidos El orden de las diapositivas es fácilmente modificable.
- La transición entre diapositivas es rápida.
- Los efectos visuales y sonoros resultan efectivos.
- Puede elaborarse rápidamente una charla usando diapositivas procedentes de otras charlas.
- Nos ahorramos el riesgo de que se caigan y desordenen las diapositivas.
- Es barato (descartada la inversión inicial en Hardware y Software).
- ¿Cómo Surge Keynote, Quién Los Creó y En Que Año?
Steve _Jobs 1984
Son los conjuntos de texto, imagenes y animaciones. Para nosotros usuarios comunes de PC existe Office Power Point para hacerlas, aunque es caro obtener la licencia original, asi que hay opciones gratuitas como OpenOffice.org Impress, que es casi lo mismo con diferencia de que este te cuesta solo bajarlo.
- ¿Qué Es Un Software De Presentación?
Un programa de presentación es un paquete de software usado para mostrar información, normalmente mediante una serie de diapositivas. Típicamente incluye tres funciones principales: un editor que permite insertar un texto y darle formato, un método para insertar y manipular imágenes y gráficos y un sistema para mostrar el contenido en forma continua
- ¿Cuando Surgió El Software De Presentación?
Cuando estos programas empezaron a ser más comunes en los años 80, varias compañías empezaron a hacer programas que pudiesen almacenar las presentaciones en disquetes e imprimir las presentaciones en transparencias.
- ¿Qué Características Debe Tener Una Presentación Eficaz?
Tres características de una buena presentación
Claridad: Mantener las ideas y el lenguaje simple
Motivación: Hacerlo de una manera personal "creyéndose el tema"
Novedad: Asegurar que el enfoque o la presentación es original
Elementos de una buena presentación
Enlaces o "links": usar sentencias que enlazan una pieza de argumento con la próxima de manera lógica.
Resúmenes y repeticiones: técnica útil para asegurar que la audiencia sigue el argumento. Además permite manejar la expectativa de la audiencia indicándoles que cosa se debe tener en cuenta para próximos tópicos.
Organizar el material: No empezar con el material mas importante, tratar de distribuirlo.
Presentar en cada sección el material mas aburrido al principio. Esto da variedad a la charla e implica dar la idea que la audiencia obtendrá ítems importantes a lo largo de toda la charla.
- ¿Cuáles Son Las Ventajas De Utilizar Una Presentación?
- Suponen un guión para el conferenciante
- Suponen un medio de anotación para la audiencia fácil de seguir
- Permiten cambios de última hora en el contenidos El orden de las diapositivas es fácilmente modificable.
- La transición entre diapositivas es rápida.
- Los efectos visuales y sonoros resultan efectivos.
- Puede elaborarse rápidamente una charla usando diapositivas procedentes de otras charlas.
- Nos ahorramos el riesgo de que se caigan y desordenen las diapositivas.
- Es barato (descartada la inversión inicial en Hardware y Software).
- ¿Cómo Surge Keynote, Quién Los Creó y En Que Año?
Steve _Jobs 1984
lunes, 27 de octubre de 2008
Catalogo
CatáLogo Bose
From: guest05742, 1 minute ago
CatáLogo Bose
View SlideShare presentation or Upload your own.
SlideShare Link

jueves, 16 de octubre de 2008
tabla numbers
Alexis 401
From: guestfc3487, 29 seconds ago
Alexis 401
View SlideShare presentation or Upload your own.
SlideShare Link

viernes, 10 de octubre de 2008
Hojas de Calculo
Los programas de edición de hoja de cálculo permiten analizar información numérica de forma rápida y eficaz. Incorporan múltiples comandos que facilitan introducir y luego tratar la información compuesta de textos, valores numéricos y fórmulas.
La estructura dinámicza que tienen estas hojas de cálculo permiten al usuario reañizar modificaciones fácilmente tanto en diseño de la hoja como en los datos que hay en ella y autmáticamente la hoja se actualiza para reflejar los nuevos cambios. Una celda es cada intersección de una columna y una fila que constituyen la unidad básica de alamacenamiento de información en este tipo de programas cada celda se identifica por sus coordenadas columna-fila, es decir con la letra de la columna seguida del numero de fila lo que se denomina dirección de celda.
Orígenes:
El origen de la hoja de cálculo data de 1979, el inventor generalmente aceptado Dan Bricklin, el cuál tuvo una idea que con el tiempo se convirtió en Visicale que fue la primera hoja de cálculo y una de las aplicaciones fundamentales para la PC.
Algunos de los programas de hoja de cálculo son:
* Excel incluido en el Office de Microsoft
* Lotus123 repaldada por IBM
* Corel Quatro Pro incluida en Corel Word Perfect Office
* Calc dentro de Open Office
* KSpread como parte de KOffice para Linux (estos 2 últimos son gratuitos)
La estructura dinámicza que tienen estas hojas de cálculo permiten al usuario reañizar modificaciones fácilmente tanto en diseño de la hoja como en los datos que hay en ella y autmáticamente la hoja se actualiza para reflejar los nuevos cambios. Una celda es cada intersección de una columna y una fila que constituyen la unidad básica de alamacenamiento de información en este tipo de programas cada celda se identifica por sus coordenadas columna-fila, es decir con la letra de la columna seguida del numero de fila lo que se denomina dirección de celda.
Orígenes:
El origen de la hoja de cálculo data de 1979, el inventor generalmente aceptado Dan Bricklin, el cuál tuvo una idea que con el tiempo se convirtió en Visicale que fue la primera hoja de cálculo y una de las aplicaciones fundamentales para la PC.
Algunos de los programas de hoja de cálculo son:
* Excel incluido en el Office de Microsoft
* Lotus123 repaldada por IBM
* Corel Quatro Pro incluida en Corel Word Perfect Office
* Calc dentro de Open Office
* KSpread como parte de KOffice para Linux (estos 2 últimos son gratuitos)
viernes, 3 de octubre de 2008
lunes, 22 de septiembre de 2008
Pages
Iwork es una sweet de apple que consiste en un procesador de textos llamado pages, un softwere de presentacion llamado keynote y en la version actual numbers que es una hoja de calculo.
Iwork cuenta con el uso de Templates o diseños ya prederteminados para la creacion de proyectos mas novedosos y creativos.
Pages, contiene mas de 80 templates o plantillas en los cuales puede pasarte para crear un nuevo diseño y ademas cuenta con funciones como el control de cambios herramientas graficas, y el modo de escritura y diseño.
La ventaja de pages contrta los demas procesadores de texto es la facilidad con la que puedes crear boletines, proyectos, informes y tarjetas de presentacion, ademas de que todas las herramientas se encuentran en un lugar visible.
Diferencias entre word y pages:
Word:
1. El documento no muestra variables
2. Sus iconos se encuentran en barras que no son tan utilizadas y por tal motivo se muestra en desorden
3. Menos Practico
4. Cuando necesitas cambiar el tipo de letara o tamaño es bastante pràctico ya que con solo pasar el cursor por encima se muestra el cambio que ocurrira y te facilita la elecciòn
Pages:
1. Al iniciar te muestra algunas plantillas que permiten crear un doc. diferente
2. Los iconos son faciles de identificar y estan ordenados
3. Es mas sencillo agregar imagenes
4. Mas practico en el hecho de que puede abrir ventanillas
5. A comparaciòn de word es menos practico en el cambio de fuente
Iwork cuenta con el uso de Templates o diseños ya prederteminados para la creacion de proyectos mas novedosos y creativos.
Pages, contiene mas de 80 templates o plantillas en los cuales puede pasarte para crear un nuevo diseño y ademas cuenta con funciones como el control de cambios herramientas graficas, y el modo de escritura y diseño.
La ventaja de pages contrta los demas procesadores de texto es la facilidad con la que puedes crear boletines, proyectos, informes y tarjetas de presentacion, ademas de que todas las herramientas se encuentran en un lugar visible.
Diferencias entre word y pages:
Word:
1. El documento no muestra variables
2. Sus iconos se encuentran en barras que no son tan utilizadas y por tal motivo se muestra en desorden
3. Menos Practico
4. Cuando necesitas cambiar el tipo de letara o tamaño es bastante pràctico ya que con solo pasar el cursor por encima se muestra el cambio que ocurrira y te facilita la elecciòn
Pages:
1. Al iniciar te muestra algunas plantillas que permiten crear un doc. diferente
2. Los iconos son faciles de identificar y estan ordenados
3. Es mas sencillo agregar imagenes
4. Mas practico en el hecho de que puede abrir ventanillas
5. A comparaciòn de word es menos practico en el cambio de fuente
viernes, 19 de septiembre de 2008
Procesadores de texto
Tomando en cuenta que un documento es cualquier escrito en papel o en un archivo electrónico, un procesador de texto es un software de aplicación diseñado para la redacción, edición, formato, modificación e impresión de cualquier escrito creado en la computadora.
Características:
Actualmente la mayoria de los procesadores son del tipo WYSIWYG y cuentan con funciones habituales como editar, cortar, pegar, insertar, buscar e imprimir.
Los procesadores mas avanzados cuentan con funciones como justificar, plantillas, ortografía, formato, hojas de estilo, fuentes, gráficos y tablas entre otras.
Clasificación
Los editores de texto son programas que permiten crear y modificar archivos compuestos únicamente por texto plano se generan por medio del codigo ASCII son incluidos dentro del sistema operativo y se guardan con la extención .txt.
La siguente categoria son los procesadores de textos los cuales proporcionan una diversidad de funciones que facilitan en gran medida la edición y permiten mejorar la presentacion de cualquier escrito.
Por último se encuentran los llamados PTP (Desktop Publishing ) que ofrecen opciones para la edición de publicaciones completas tales como periódico, catálogos y libros.
Un ejm es
QuarkXPress - Quark
Indesion - Adobe
Historia.
Los procesadores de texto son de los primeros tipos de aplicaciones que se crearon para la computadora personal, originalmente solo producian texto pero en la actualidad permiten incorporar imagenes, sonidos, videos, etc.
1. edad media
2. Maquina de escribir (S. XVII) Henry Mill
3. Maquina de escribir aceptada (1867) Christopher Latham Sholes
1. Teclas Mayúsculas (1878)
2. Imprsión en lado superior del rodillo (1880)
3. Tabulador (1897)
4. Maquina de escribir electrica (1872) Thomas Edison
5. Maquina de escribir magnética: MT/ST (1964) IBM
6. Mag Cards (1969) IBM
7. Sistema similar del procesador de texto (1972) Lexitron y Linolex
8. Disquete (Inicios años 70) IBM/Vydec
9. Wordstar - Micropro International
10. DisplayWrite - IBM
11. Word Perfect - Windows
12. AmiPro - Lotus
13. MS Works (MS Office Works)
14. Word 2000 - Microsoft
Características:
Actualmente la mayoria de los procesadores son del tipo WYSIWYG y cuentan con funciones habituales como editar, cortar, pegar, insertar, buscar e imprimir.
Los procesadores mas avanzados cuentan con funciones como justificar, plantillas, ortografía, formato, hojas de estilo, fuentes, gráficos y tablas entre otras.
Clasificación
Los editores de texto son programas que permiten crear y modificar archivos compuestos únicamente por texto plano se generan por medio del codigo ASCII son incluidos dentro del sistema operativo y se guardan con la extención .txt.
La siguente categoria son los procesadores de textos los cuales proporcionan una diversidad de funciones que facilitan en gran medida la edición y permiten mejorar la presentacion de cualquier escrito.
Por último se encuentran los llamados PTP (Desktop Publishing ) que ofrecen opciones para la edición de publicaciones completas tales como periódico, catálogos y libros.
Un ejm es
QuarkXPress - Quark
Indesion - Adobe
Historia.
Los procesadores de texto son de los primeros tipos de aplicaciones que se crearon para la computadora personal, originalmente solo producian texto pero en la actualidad permiten incorporar imagenes, sonidos, videos, etc.
1. edad media
2. Maquina de escribir (S. XVII) Henry Mill
3. Maquina de escribir aceptada (1867) Christopher Latham Sholes
1. Teclas Mayúsculas (1878)
2. Imprsión en lado superior del rodillo (1880)
3. Tabulador (1897)
4. Maquina de escribir electrica (1872) Thomas Edison
5. Maquina de escribir magnética: MT/ST (1964) IBM
6. Mag Cards (1969) IBM
7. Sistema similar del procesador de texto (1972) Lexitron y Linolex
8. Disquete (Inicios años 70) IBM/Vydec
9. Wordstar - Micropro International
10. DisplayWrite - IBM
11. Word Perfect - Windows
12. AmiPro - Lotus
13. MS Works (MS Office Works)
14. Word 2000 - Microsoft
lunes, 8 de septiembre de 2008
Sistema Alfanumerico o No numerico
Para la representación de los datos no numéricos o alfa numéricos se emplean códigos como el ascii, ebcdic o unicode. Código ASCII:
Se utiliza para representar caracteres, esta formado por 8 bits de forma que cada caracter se expresa por un número comprendido de 0 a 255. Se trata de un código standard que es independiente del lenguaje que usemos y del ordenador utilizado.
Dentro del código ascii podemos distinguir 2 grupos:8mcso los 128 primero caracteres se denomina código ascii standard y representan los caracteres que aparecen que aparecen en una maquina de escribir convencional.
Los 128 restantes se denominan codigo Ascii ampliado , que son asociados a un número de caracteres que no aparecen el la máquina de escribir y que son utilizados en el ordenador como caracteres gráfico u operadores matemáticos.
Codigo EBCDIC es la abreviatura de Extender Binary Coded Deciman Interchange Code (codigo ampliado de caracteres decimales codificados en binario para intercambio de informacion). Es un sistema de codificacion de caracteres alfanumericos, en el cual cada caracter queda representado por grupo de 8 bits.
Codugo unico:
Es de 16 bits por lo que puede representar 65536 caracteres. Es una extencion del ASCII para poder expresar distintos juegos de caracteres (Latin, Griego, Arabe, etc).

M= 77
01001101
a=97
01100001
r=114
01110010
t=116
01110100
i=105
01101001
n=110
01101110
Descubre el Texto
01000100 01100101= De
01000010 01101001 01101110 01100001 01110010 01101001 01101111= binario
01100001=a
01000001 01010011 01000011 01001001 01001001=ASCII
Se utiliza para representar caracteres, esta formado por 8 bits de forma que cada caracter se expresa por un número comprendido de 0 a 255. Se trata de un código standard que es independiente del lenguaje que usemos y del ordenador utilizado.
Dentro del código ascii podemos distinguir 2 grupos:8mcso los 128 primero caracteres se denomina código ascii standard y representan los caracteres que aparecen que aparecen en una maquina de escribir convencional.
Los 128 restantes se denominan codigo Ascii ampliado , que son asociados a un número de caracteres que no aparecen el la máquina de escribir y que son utilizados en el ordenador como caracteres gráfico u operadores matemáticos.
Codigo EBCDIC es la abreviatura de Extender Binary Coded Deciman Interchange Code (codigo ampliado de caracteres decimales codificados en binario para intercambio de informacion). Es un sistema de codificacion de caracteres alfanumericos, en el cual cada caracter queda representado por grupo de 8 bits.
Codugo unico:
Es de 16 bits por lo que puede representar 65536 caracteres. Es una extencion del ASCII para poder expresar distintos juegos de caracteres (Latin, Griego, Arabe, etc).

M= 77
01001101
a=97
01100001
r=114
01110010
t=116
01110100
i=105
01101001
n=110
01101110
Descubre el Texto
01000100 01100101= De
01000010 01101001 01101110 01100001 01110010 01101001 01101111= binario
01100001=a
01000001 01010011 01000011 01001001 01001001=ASCII
viernes, 5 de septiembre de 2008
Sistema Hexadecimal
El sistema hexadecimal habeces abreviado como hex. es el sistema de enumeracion posicional en base 16, empleando por tanto 16 nums. Su uso actual esta muy vinculado a la in formatica, pues las computadoras suelen utilizar el bite u objeto como unidad basica de memoria y dos digitos hexadecimales corresponden exactamente a un byte.
El conjunto de simbolos a utilizar son del 0 al 9 A=10 B=11 C=12 D=13 E=14 F=15.
1)D2= 210(10)
2)4580(10)= 11E4
3)FA= 250
4)2623(10)= 0A3F
5)E90= 3720(10)
6)62500(10)= F424
7)12C= 300 (10)
8)204(10)= CC
9)255(10)= FF
10)EBD= 3773
El conjunto de simbolos a utilizar son del 0 al 9 A=10 B=11 C=12 D=13 E=14 F=15.
1)D2= 210(10)
2)4580(10)= 11E4
3)FA= 250
4)2623(10)= 0A3F
5)E90= 3720(10)
6)62500(10)= F424
7)12C= 300 (10)
8)204(10)= CC
9)255(10)= FF
10)EBD= 3773
Sistema Octal
El sistema ocatal utiliza los digitos del 0 al 7.
Los numeros octales pueden construirse apartir del s. binario agrupando cada tres digitos consecutivos y obteniendo su valor decimal.
En informatica aveces se utiliza la numeracion octal en vez de la hexadecimal, ya que tiene la ventaja de que no requiere utilizar otorso simbolos diferentes de los digitos.
Ejercico:
Octal a decimal:
1.- 106= 70
2.- 742= 482
3.- 6754= 3564
4.- 12345= 5349
Ejercico:
Decimal a Octal:
1.- 236= 354
2.- 127= 177
3.- 176= 260
4.- 57= 71
5,-123=173
Los numeros octales pueden construirse apartir del s. binario agrupando cada tres digitos consecutivos y obteniendo su valor decimal.
En informatica aveces se utiliza la numeracion octal en vez de la hexadecimal, ya que tiene la ventaja de que no requiere utilizar otorso simbolos diferentes de los digitos.
Ejercico:
Octal a decimal:
1.- 106= 70
2.- 742= 482
3.- 6754= 3564
4.- 12345= 5349
Ejercico:
Decimal a Octal:
1.- 236= 354
2.- 127= 177
3.- 176= 260
4.- 57= 71
5,-123=173
viernes, 29 de agosto de 2008
Representacion de la informacion
Sistemas de enumeracion
Los sistemas de enumeracion son las distintas formas de representar la informacion numerica. Se nombran haciendo referencia a la base, que representa el numero de digitos diferentes para representar todos los demas numeros.
El sistema abitual de numeracion para las personas es el decimal, mientras que el metodo utilisado abitualmente por los sistemas electronicos abituales es el vinario que se utiliza unicamente dos sifras para representar la informacion(0 y 1).
Otros sistemas como el octal(base 8) y el hexadecimal(base16) son utilizados en las computadoras.
Sistema Binario
Los circuitos digitales internos que componen a las computadoras, utilizan el sistema de numeracion binario para la interpretacion de la informacion.
El bite es la uninidad basica de medida de la informacion representada mediante este sistema.
27 26 25 24 23 22 21 20
125 01101001
32 01011100
205 00010101
63 01100100
5 10010010
228 00110000
Los sistemas de enumeracion son las distintas formas de representar la informacion numerica. Se nombran haciendo referencia a la base, que representa el numero de digitos diferentes para representar todos los demas numeros.
El sistema abitual de numeracion para las personas es el decimal, mientras que el metodo utilisado abitualmente por los sistemas electronicos abituales es el vinario que se utiliza unicamente dos sifras para representar la informacion(0 y 1).
Otros sistemas como el octal(base 8) y el hexadecimal(base16) son utilizados en las computadoras.
Sistema Binario
Los circuitos digitales internos que componen a las computadoras, utilizan el sistema de numeracion binario para la interpretacion de la informacion.
El bite es la uninidad basica de medida de la informacion representada mediante este sistema.
27 26 25 24 23 22 21 20
125 01101001
32 01011100
205 00010101
63 01100100
5 10010010
228 00110000
Sistema Operativo
Softwere basico el cuel tiene diversas funciones que son:
1.-Indicar a la computadora que tipo de hardwere tiene conectado.
2.-Supervisar lo programas.
3.-Asignar memoria para poder guardar informacion temporal.
4.-Administrar las entradas y salidas de informacion.
5.-Controlar errores.
El sistema operativo controla multiprocesos, es decir que puede realizar varias tareas al mismo tiempo. Asi mismo, puede compartir recursos conectando mas de una maquina para poder ver la informacion.
Por ultimo, el sistema operativo tiene un reloj que permite calendarisar los recursos de los usuarios en si, el sistema operativo es el softwere encargado de ejercer control, coordinar e interconectar los componentes de hardwere entre los diferentes programas de la aplicacion y los usuarios.
Existe una gran variedad de sistemas operativos como son:
Windows (Microsoft)
Mac AppleMacintosh
Linux Freewere
Msdos Microsoft
GuadalinexFreewere
Gnulinex Freewere
DebianGNU Freewere
BSD A&T
Solaris Microsistemes
AIX IBM
1.-Indicar a la computadora que tipo de hardwere tiene conectado.
2.-Supervisar lo programas.
3.-Asignar memoria para poder guardar informacion temporal.
4.-Administrar las entradas y salidas de informacion.
5.-Controlar errores.
El sistema operativo controla multiprocesos, es decir que puede realizar varias tareas al mismo tiempo. Asi mismo, puede compartir recursos conectando mas de una maquina para poder ver la informacion.
Por ultimo, el sistema operativo tiene un reloj que permite calendarisar los recursos de los usuarios en si, el sistema operativo es el softwere encargado de ejercer control, coordinar e interconectar los componentes de hardwere entre los diferentes programas de la aplicacion y los usuarios.
Existe una gran variedad de sistemas operativos como son:
Windows (Microsoft)
Mac AppleMacintosh
Linux Freewere
Msdos Microsoft
GuadalinexFreewere
Gnulinex Freewere
DebianGNU Freewere
BSD A&T
Solaris Microsistemes
AIX IBM
jueves, 28 de agosto de 2008
Estructura y compunentes de una computadora.
Hardwere
Todos los componentes que se pueden palapar de una computadora. Los elememtos mas importantes son los que se encuentran dentro del gabinete, como son los dos tipos de memoria(RAM y ROM el cd, dvd, las cintas magneticas)
Softwere
Todos los programas o instrucciones que forman una computadora, no se pueden pueden palpar y en conjunto mantienen a la computadora en funcionamiento. El softwere realiza las funciones del procesamiento de datos, transferencia de datos y control.
Componentes de una computadora
1.- Tarjeta madre o motherbord: es la encargada de controlar todos los elementos de la computadora. Contiene ranuras o slots para que se conencten los demas elementos ya que de ella depende la comunicacion de todos ellos.
2.- Microprocesador: cerebro de la computadora en el que se lleban acabo las principales funciones de computo, por lo que tambien se le conoce como CPU. Es un componente electronico en cuyo interior existen millones de elementos llamados transistores.
3.-Tarjets de video y de sonido: son traductores que ayudan a la computadora a procesar los datos y que se puedan visualisar en el monitor o escuchar en las bocinas.
4.-Fuentes de poder: suministra la corriente a la computadora y a sus componentes internos.
5.-Disco duro: memoria primaria mas importante para el almacenamiento de la informacion.
6.-RAM: almacena temporalmente tanto las instrucciones como los datos de los programas que el CPU esta procesando o va a
procesar en un momento determinado.
7.-Bus: trayectoria electrica interna atraves de la cual se envian señales de una parte a otra de la computadora.
8.-Puertos: sirven para conectar los perifericos a la computadora.
9.-Perifericos: cualquier dispositivo externo que se conecta a una computadora.
10.- Dispositivos de entrada: es aquel que ayuda a introducir informacion en la computadora, por ejemplo:
Teclado
Mause
Joystic
Escaner
Volantes de videojuegos
11.-Dispositivos de salida: es aqule que muestra la informacion:
Monitor
Impresora
Todos los componentes que se pueden palapar de una computadora. Los elememtos mas importantes son los que se encuentran dentro del gabinete, como son los dos tipos de memoria(RAM y ROM el cd, dvd, las cintas magneticas)
Softwere
Todos los programas o instrucciones que forman una computadora, no se pueden pueden palpar y en conjunto mantienen a la computadora en funcionamiento. El softwere realiza las funciones del procesamiento de datos, transferencia de datos y control.
Componentes de una computadora
1.- Tarjeta madre o motherbord: es la encargada de controlar todos los elementos de la computadora. Contiene ranuras o slots para que se conencten los demas elementos ya que de ella depende la comunicacion de todos ellos.

2.- Microprocesador: cerebro de la computadora en el que se lleban acabo las principales funciones de computo, por lo que tambien se le conoce como CPU. Es un componente electronico en cuyo interior existen millones de elementos llamados transistores.

3.-Tarjets de video y de sonido: son traductores que ayudan a la computadora a procesar los datos y que se puedan visualisar en el monitor o escuchar en las bocinas.

4.-Fuentes de poder: suministra la corriente a la computadora y a sus componentes internos.

5.-Disco duro: memoria primaria mas importante para el almacenamiento de la informacion.

6.-RAM: almacena temporalmente tanto las instrucciones como los datos de los programas que el CPU esta procesando o va a
procesar en un momento determinado.

7.-Bus: trayectoria electrica interna atraves de la cual se envian señales de una parte a otra de la computadora.
8.-Puertos: sirven para conectar los perifericos a la computadora.
9.-Perifericos: cualquier dispositivo externo que se conecta a una computadora.
10.- Dispositivos de entrada: es aquel que ayuda a introducir informacion en la computadora, por ejemplo:
Teclado
Mause
Joystic
Escaner
Volantes de videojuegos
11.-Dispositivos de salida: es aqule que muestra la informacion:
Monitor
Impresora
miércoles, 27 de agosto de 2008
Con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación con las computadoras en la década de los 1960, surge la tercera generación de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964.3
Las características de esta generación fueron las siguientes:
Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados.
Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.
La IBM produce la serie 360 con los modelos 20, 22, 30, 40, 50, 65, 67, 75, 85, 90, 195 que utilizaban técnicas especiales del procesador, unidades de cinta de nueve canales, paquetes de discos magnéticos y otras características que ahora son estándares (no todos los modelos usaban estas técnicas, sino que estaba dividido por aplicaciones).
El sistema operativo de la serie 360, se llamó OS que contaba con varias configuraciones, incluía un conjunto de técnicas de manejo de memoria y del procesador que pronto se convirtieron en estándares.
En 1964 CDC introdujo la serie 6000 con la computadora 6600 que se consideró durante algunos años como la más rápida.
En la década de 1970, la IBM produce la serie 370 (modelos 115, 125, 135, 145, 158, 168). UNIVAC compite son los modelos 1108 y 1110, máquinas en gran escala; mientras que CDC produce su serie 7000 con el modelo 7600. Estas computadoras se caracterizan por ser muy potentes y veloces.
A finales de esta década la IBM de su serie 370 produce los modelos 3031, 3033, 4341. Burroughs con su serie 6000 produce los modelos 6500 y 6700 de avanzado diseño, que se reemplazaron por su serie 7000. Honey - Well participa con su computadora DPS con varios modelos.
A mediados de la década de 1970, aparecen en el mercado las computadoras de tamaño mediano, o minicomputadoras que no son tan costosas como las grandes (llamadas también como mainframes que significa también, gran sistema), pero disponen de gran capacidad de procesamiento. Algunas minicomputadoras fueron las siguientes: la PDP - 8 y la PDP - 11 de Digital Equipment Corporation, la VAX (Virtual Address eXtended) de la misma compañía, los modelos NOVA y ECLIPSE de Data General, la serie 3000 y 9000 de Hewlett - Packard con varios modelos el 36 y el 34, la Wang y Honey - Well -Bull, Siemens de origen alemán, la ICL fabricada en Inglaterra. En la Unión Soviética se utilizó la US (Sistema Unificado, Ryad) que ha pasado por varias generaciones.
Cuarta Generación
Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y esta por su parte es aún de las cinco compañías más grandes del mundo.
En 1981 se vendieron 800 00 computadoras personales, al siguiente subió a 1 400 000. Entre 1984 y 1987 se vendieron alrededor de 60 millones de computadoras personales, por lo que no queda duda que su impacto y penetración han sido enormes.
Con el surgimiento de las computadoras personales, el software y los sistemas que con ellas de manejan han tenido un considerable avance, porque han hecho más interactiva la comunicación con el usuario. Surgen otras aplicaciones como los procesadores de palabra, las hojas electrónicas de cálculo, paquetes gráficos, etc. También las industrias del Software de las computadoras personales crece con gran rapidez, Gary Kildall y William Gates se dedicaron durante años a la creación de sistemas operativos y métodos para lograr una utilización sencilla de las microcomputadoras (son los creadores de CP/M y de los productos de Microsoft).
No todo son microcomputadoras, por su puesto, las minicomputadoras y los grandes sistemas continúan en desarrollo. De hecho las máquinas pequeñas rebasaban por mucho la capacidad de los grandes sistemas de 10 o 15 años antes, que requerían de instalaciones costosas y especiales, pero sería equivocado suponer que las grandes computadoras han desaparecido; por el contrario, su presencia era ya ineludible en prácticamente todas las esferas de control gubernamental, militar y de la gran industria. Las enormes computadoras de las series CDC, CRAY, Hitachi o IBM por ejemplo, eran capaces de atender a varios cientos de millones de operaciones por segundo.
Quinta Generación
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:
Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran velocidad.
Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial.
El futuro previsible de la computación es muy interesante, y se puede esperar que esta ciencia siga siendo objeto de atención prioritaria de gobiernos y de la sociedad en conjunto.
MODELO DE VON NEUMANN
Las computadoras digitales actuales se ajustan al modelo propuesto por el matemático John Von Neumann. De acuerdo con el, una característica importante de este modelo es que tanto los datos como los programas, se almacenan en la memoria antes de ser utilizados.
Las características de esta generación fueron las siguientes:
Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados.
Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.
La IBM produce la serie 360 con los modelos 20, 22, 30, 40, 50, 65, 67, 75, 85, 90, 195 que utilizaban técnicas especiales del procesador, unidades de cinta de nueve canales, paquetes de discos magnéticos y otras características que ahora son estándares (no todos los modelos usaban estas técnicas, sino que estaba dividido por aplicaciones).
El sistema operativo de la serie 360, se llamó OS que contaba con varias configuraciones, incluía un conjunto de técnicas de manejo de memoria y del procesador que pronto se convirtieron en estándares.
En 1964 CDC introdujo la serie 6000 con la computadora 6600 que se consideró durante algunos años como la más rápida.
En la década de 1970, la IBM produce la serie 370 (modelos 115, 125, 135, 145, 158, 168). UNIVAC compite son los modelos 1108 y 1110, máquinas en gran escala; mientras que CDC produce su serie 7000 con el modelo 7600. Estas computadoras se caracterizan por ser muy potentes y veloces.
A finales de esta década la IBM de su serie 370 produce los modelos 3031, 3033, 4341. Burroughs con su serie 6000 produce los modelos 6500 y 6700 de avanzado diseño, que se reemplazaron por su serie 7000. Honey - Well participa con su computadora DPS con varios modelos.
A mediados de la década de 1970, aparecen en el mercado las computadoras de tamaño mediano, o minicomputadoras que no son tan costosas como las grandes (llamadas también como mainframes que significa también, gran sistema), pero disponen de gran capacidad de procesamiento. Algunas minicomputadoras fueron las siguientes: la PDP - 8 y la PDP - 11 de Digital Equipment Corporation, la VAX (Virtual Address eXtended) de la misma compañía, los modelos NOVA y ECLIPSE de Data General, la serie 3000 y 9000 de Hewlett - Packard con varios modelos el 36 y el 34, la Wang y Honey - Well -Bull, Siemens de origen alemán, la ICL fabricada en Inglaterra. En la Unión Soviética se utilizó la US (Sistema Unificado, Ryad) que ha pasado por varias generaciones.
Cuarta Generación
Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y esta por su parte es aún de las cinco compañías más grandes del mundo.
En 1981 se vendieron 800 00 computadoras personales, al siguiente subió a 1 400 000. Entre 1984 y 1987 se vendieron alrededor de 60 millones de computadoras personales, por lo que no queda duda que su impacto y penetración han sido enormes.
Con el surgimiento de las computadoras personales, el software y los sistemas que con ellas de manejan han tenido un considerable avance, porque han hecho más interactiva la comunicación con el usuario. Surgen otras aplicaciones como los procesadores de palabra, las hojas electrónicas de cálculo, paquetes gráficos, etc. También las industrias del Software de las computadoras personales crece con gran rapidez, Gary Kildall y William Gates se dedicaron durante años a la creación de sistemas operativos y métodos para lograr una utilización sencilla de las microcomputadoras (son los creadores de CP/M y de los productos de Microsoft).
No todo son microcomputadoras, por su puesto, las minicomputadoras y los grandes sistemas continúan en desarrollo. De hecho las máquinas pequeñas rebasaban por mucho la capacidad de los grandes sistemas de 10 o 15 años antes, que requerían de instalaciones costosas y especiales, pero sería equivocado suponer que las grandes computadoras han desaparecido; por el contrario, su presencia era ya ineludible en prácticamente todas las esferas de control gubernamental, militar y de la gran industria. Las enormes computadoras de las series CDC, CRAY, Hitachi o IBM por ejemplo, eran capaces de atender a varios cientos de millones de operaciones por segundo.
Quinta Generación
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:
Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran velocidad.
Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial.
El futuro previsible de la computación es muy interesante, y se puede esperar que esta ciencia siga siendo objeto de atención prioritaria de gobiernos y de la sociedad en conjunto.
MODELO DE VON NEUMANN
Las computadoras digitales actuales se ajustan al modelo propuesto por el matemático John Von Neumann. De acuerdo con el, una característica importante de este modelo es que tanto los datos como los programas, se almacenan en la memoria antes de ser utilizados.
historia de las computadoras
COMPUTADORA
Máquina capaz de efectuar una secuencia de operaciones mediante un programa, de tal manera, que se realice un procesamiento sobre un conjunto de datos de entrada, obteniéndose otro conjunto de datos de salida.
TIPOS DE COMPUTADORAS
Se clasifican de acuerdo al principio de operación de Analógicas y Digitales.
COMPUTADORA ANALÓGICA
Aprovechando el hecho de que diferentes fenómenos físicos se describen por relaciones matemáticas similares (v.g. Exponenciales, Logarítmicas, etc.) pueden entregar la solución muy rápidamente. Pero tienen el inconveniente que al cambiar el problema a resolver, hay que realambrar la circuitería (cambiar el Hardware).
COMPUTADORA DIGITAL
Están basadas en dispositivos biestables, i.e., que sólo pueden tomar uno de dos valores posibles: ‘1’ ó ‘0’. Tienen como ventaja, el poder ejecutar diferentes programas para diferentes problemas, sin tener que la necesidad de modificar físicamente la máquina.
HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN
Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados, y es mediante dichas posiciones que este representa y almacena datos. A este dispositivo no se le puede llamar computadora por carecer del elemento fundamental llamado programa.
Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil.
La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas.
Mientras tanto Charles Jacquard (francés), fabricante de tejidos, había creado un telar que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido. Al enterarse de este método Babbage abandonó la máquina de diferencias y se dedico al proyecto de la máquina analítica que se pudiera programar con tarjetas perforadas para efectuar cualquier cálculo con una precisión de 20 dígitos. La tecnología de la época no bastaba para hacer realidad sus ideas.
El mundo no estaba listo, y no lo estaría por cien años más.
En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Esta máquina no está considerada como computadora electrónica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento estaba basado en dispositivos electromecánicos llamados relevadores.
En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos de vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo.
El proyecto, auspiciado por el departamento de Defensa de los Estados Unidos, culminó dos años después, cuando se integró a ese equipo el ingeniero y matemático húngaro John von Neumann (1903 - 1957). Las ideas de von Neumann resultaron tan fundamentales para su desarrollo posterior, que es considerado el padre de las computadoras.
La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue diseñada por este nuevo equipo. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos.
La idea fundamental de von Neumann fue: permitir que en la memoria coexistan datos con instrucciones, para que entonces la computadora pueda ser programada en un lenguaje, y no por medio de alambres que eléctricamente interconectaban varias secciones de control, como en la ENIAC.
Todo este desarrollo de las computadoras suele divisarse por generaciones y el criterio que se determinó para determinar el cambio de generación no está muy bien definido, pero resulta aparente que deben cumplirse al menos los siguientes requisitos:
La forma en que están construidas.
Forma en que el ser humano se comunica con ellas.
Primera Generación
En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos.
Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:
Estas máquinas estaban construidas por medio de tubos de vacío.
Eran programadas en lenguaje de máquina.
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de ciento de miles de dólares).
En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAl Computer), fue la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos.
En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada utilizaban tarjetas perforadas, retomadas por Herman Hollerith (1860 - 1929), quien además fundó una compañía que con el paso del tiempo se conocería como IBM (International Bussines Machines).
Después se desarrolló por IBM la IBM 701 de la cual se entregaron 18 unidades entre 1953 y 1957.
Posteriormente, la compañía Remington Rand fabricó el modelo 1103, que competía con la 701 en el campo científico, por lo que la IBM desarrollo la 702, la cual presentó problemas en memoria, debido a esto no duró en el mercado.
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
Otros modelos de computadora que se pueden situar en los inicios de la segunda generación son: la UNIVAC 80 y 90, las IBM 704 y 709, Burroughs 220 y UNIVAC 1105.
Mientras tanto Charles Jacquard (francés), fabricante de tejidos, había creado un telar que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido. Al enterarse de este método Babbage abandonó la máquina de diferencias y se dedico al proyecto de la máquina analítica que se pudiera programar con tarjetas perforadas para efectuar cualquier cálculo con una precisión de 20 dígitos. La tecnología de la época no bastaba para hacer realidad sus ideas.
El mundo no estaba listo, y no lo estaría por cien años más.
En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Esta máquina no está considerada como computadora electrónica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento estaba basado en dispositivos electromecánicos llamados relevadores.
En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos de vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo.
El proyecto, auspiciado por el departamento de Defensa de los Estados Unidos, culminó dos años después, cuando se integró a ese equipo el ingeniero y matemático húngaro John von Neumann (1903 - 1957). Las ideas de von Neumann resultaron tan fundamentales para su desarrollo posterior, que es considerado el padre de las computadoras.
La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue diseñada por este nuevo equipo. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos.
La idea fundamental de von Neumann fue: permitir que en la memoria coexistan datos con instrucciones, para que entonces la computadora pueda ser programada en un lenguaje, y no por medio de alambres que eléctricamente interconectaban varias secciones de control, como en la ENIAC.
Todo este desarrollo de las computadoras suele divisarse por generaciones y el criterio que se determinó para determinar el cambio de generación no está muy bien definido, pero resulta aparente que deben cumplirse al menos los siguientes requisitos:
La forma en que están construidas.
Forma en que el ser humano se comunica con ellas.
Primera Generación
En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos.
Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:
Estas máquinas estaban construidas por medio de tubos de vacío.
Eran programadas en lenguaje de máquina.
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de ciento de miles de dólares).
En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAl Computer), fue la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos.
En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada utilizaban tarjetas perforadas, retomadas por Herman Hollerith (1860 - 1929), quien además fundó una compañía que con el paso del tiempo se conocería como IBM (International Bussines Machines).
Después se desarrolló por IBM la IBM 701 de la cual se entregaron 18 unidades entre 1953 y 1957.
Posteriormente, la compañía Remington Rand fabricó el modelo 1103, que competía con la 701 en el campo científico, por lo que la IBM desarrollo la 702, la cual presentó problemas en memoria, debido a esto no duró en el mercado.
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
Otros modelos de computadora que se pueden situar en los inicios de la segunda generación son: la UNIVAC 80 y 90, las IBM 704 y 709, Burroughs 220 y UNIVAC 1105.
Segunda Generación
Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas.
Las características de la segunda generación son las siguientes:
Están construidas con circuitos de transistores.
Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel.
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester.
Algunas de estas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras más por medio de cableado en un tablero. Los programas eran hechos a la medida por un equipo de expertos: analistas, diseñadores, programadores y operadores que se manejaban como una orquesta para resolver los problemas y cálculos solicitados por la administración. El usuario final de la información no tenía contacto directo con las computadoras. Esta situación en un principio se produjo en las primeras computadoras personales, pues se requería saberlas "programar" (alimentarle instrucciones) para obtener resultados; por lo tanto su uso estaba limitado a aquellos audaces pioneros que gustaran de pasar un buen número de horas escribiendo instrucciones, "corriendo" el programa resultante y verificando y corrigiendo los errores o bugs que aparecieran. Además, para no perder el "programa" resultante había que "guardarlo" (almacenarlo) en una grabadora de astte, pues en esa época no había discos flexibles y mucho menos discos duros para las PC; este procedimiento podía tomar de 10 a 45 minutos, según el programa. El panorama se modificó totalmente con la aparición de las computadoras personales con mejore circuitos, más memoria, unidades de disco flexible y sobre todo con la aparición de programas de aplicación general en donde el usuario compra el programa y se pone a trabajar. Aparecen los programas procesadores de palabras como el célebre Word Star, la impresionante hoja de cálculo (spreadsheet) Visicalc y otros más que de la noche a la mañana cambian la imagen de la PC. El sortware empieza a tratar de alcanzar el paso del hardware. Pero aquí aparece un nuevo elemento: el usuario.
El usuario de las computadoras va cambiando y evolucionando con el tiempo. De estar totalmente desconectado a ellas en las máquinas grandes pasa la PC a ser pieza clave en el diseño tanto del hardware como del software. Aparece el concepto de human interface que es la relación entre el usuario y su computadora. Se habla entonces de hardware ergonómico (adaptado a las dimensiones humanas para reducir el cansancio), diseños de pantallas antirreflejos y teclados que descansen la muñeca. Con respecto al software se inicia una verdadera carrera para encontrar la manera en que el usuario pase menos tiempo capacitándose y entrenándose y más tiempo produciendo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)